viernes, 18 de octubre de 2013



Lee el siguiente fragmento:
EL CABALLERO CARMELO
VI
Dos días estuvo el gallo sometido a toda clase de cuidados. Mi hermana Jesús y yo le dábamos maíz, se lo poníamos en el pico: pero el pobrecito no podía comerlo ni incorporarse. Una gran tristeza reinaba en la casa. Aquel segundo día, después del colegio, cuando fuimos yo y mi hermana a verlo, lo encontramos tan decaído que nos hizo llorar. Le dábamos agua con nuestras manos, le acariciábamos, le poníamos en el pico rojos granos de granada.
De pronto el gallo se incorporó. Caía la tarde y, por la ventana del cuarto donde estaba, entró la luz sangrienta del crepúsculo. Acercóse a la ventana, miró la luz, agitó débilmente las alas y estuvo largo rato en la contemplación del cielo. Luego abrió nerviosamente las alas de oro, enseñoreóse y cantó.  Retrocedió unos pasos, inclinó el tornasolado cuello sobre el pecho, tembló, desplomóse, estiró sus débiles patitas escamosas, y mirándonos, mirándonos amoroso, expiró apaciblemente.
Echamos a llorar. Fuimos en busca de mi madre, y ya no lo vimos más Sombría fue la comida aquella noche. Mi madre no dijo una sola palabra bajo la luz amarillenta del lamparín, todos nos mirábamos en silencio. AI día siguiente, en el alba, en la agonía de las sombras nocturnas, no se oyó su canto alegre. Así pasó por el mundo aquel héroe ignorado, aquel amigo tan querido de nuestra niñez: el Caballero Carmelo, flor y nata de paladines y último vástago de aquellos gallos de sangre de raza, cuyo prestigio unánime fue orgullo, por muchos años, de todo verde y fecundo valle de Caucato.
ABRAHAM VALDELOMAR.
Responde las siguientes preguntas: 
1  ¿Qué hizo  “El Carmelo” antes  de morir? 



2 ¿Por qué la tristeza reinaba en la casa? 



3 ¿ “E l Carmelo” es llamado el héroe ignorado?  ¿Por qué?




   ¿Qué harías si te pasara algo parecido?

lunes, 7 de octubre de 2013

FUENTE OVEJUNA (Fragmento)



Ver el siguiente video y responder las preguntas:



1.       ¿En qué estado llega Laurencia a la asamblea del pueblo?
2.       ¿Consideras que la rebelión del pueblo Fuente Ovejuna es justificable?  ¿Por qué?
3.       Escribe otro final  para esta escena y socializa con tus compañeros.

LA AVENTURA DE LOS MOLINOS DE VIENTO



Después de ver el fragmento de la obra “EL ingenioso hidalgo  don Quijote de la Mancha” sobre la aventura de los molinos de viento; responde lo siguiente:
1.       ¿Cómo reacciona Sancho ante las aventuras en este fragmento?
2.       Explica algunos rasgos de la personalidad de Sancho a partir de sus palabras y acciones.
3.       Escribe dos argumentos que ha usado Sancho Para impedir que Don Quijote atacara a los molinos de viento.

sábado, 5 de octubre de 2013

A TI, MARISCAL CÁCERES



  A TI, MARISCAL CÁCERES
¡Oh, Mariscal Cáceres!
¡Brujo de los andes!
nuestro terruño se muestra engalanado,
porque eres hijo predilecto de Concepción,
San Jerónimo, Pucará, Ayacucho  y del Perú entero.

¡Cómo no sentirte!
¡Cómo no emularte!
¡Cómo no alabarte!
¡Cómo no engrandecerte!
A ti, que luchaste en los andes agrestes
en la Breña, Pucará y Concepción,
en el corazón de nuestra sierra Peruana
burlando al enemigo,
por tener una patria libre y soberana.

Perdón señor,
si,  en mi emoción patriótica
a falta de flores del campo,
hoy te ofrezco las flores de mis mejores versos;
versos que brotan del alma y el corazón
de una joven agradecida,
que también luchar quiere,
por ver a su Perú,
grande y
poderoso.
Autora: Felicidad Huaytalla Torres.

 Despues de leer el poema, responde lo siguiente:

1. ¿El poema tiene rima y métrica?  Sí o No ¿Porqué?

 
2. ¿Cuántos versos tiene?

 
3. ¿Cuántas estrofas tiene?

 
4. Cuál es el mensaje del poema? 

FOTOS CON ESTUDIANTES MOSTRANDO SU PORTAFOLIO



Éstas fotos muestran los portafolios que trabajamos en el área de comunicación.
¿ Qué opinas sobre el portafolios?


¿Qué es lo que más te gustó de el portafolios?

¿Qué es lo que no te gustó del portafolios?

¿Te gustaría seguir trabajando con el portafolios? Sí o NO ¿Por qué?


PANEL FOTOGRÁFICO

http://www.youtube.com/watch?v=q9mJrZHn9H4








viernes, 4 de octubre de 2013